13 de septiembre de 2013

Fashion Night Out 2013



Llegó Septiembre, mes de la moda y para recibirlo, la holy bible de la moda: Vogue organizó la tercera edición del Fashion Night Out.
El jueves pasado nadie se quiso quedar fuera de esta celebración a la moda y el shopping. Ni siquiera la lluvia.Y es que este no hubiera sido un problema mayor si una de las sedes principales no hubiera sido Antara, centro comercial en el DF al aire libre.
Lo bueno fue que la celebración siguió a pesar de todo.
Yo he ido desde la primera vez que se realizó en México (hace dos años) y he notado como el evento ha evolucionado. Aunque no sé si para bien.




Esta iniciativa nació hace cuatro años, cuando a la revista Vogue y a la CFDA se les ocurrió crear una fiesta que celebrara a la moda. Viéndolo desde otro punto de vista fue una estrategia inteligente para incentivar una industria en crisis debido a la recesión. Las dos primeras ediciones celebradas en Nueva York cumplieron su objetivo, por lo que se extendió la celebración a todo el mundo. Pero fue justo este año que se anunció que FNO ya no se celebraría en NY ni en EU, ya que varias tiendas y diseñadores no recuperaron lo invertido en ese evento.

Aún así se anunció que en otros países sí se llevaría a cabo, incluyendo a México.



La primera edición de este evento en México, fue todo lo que esperaba una celebración a la moda y a las compras. Las tiendas en Antara tiraron la casa por la ventana con espectaculares activaciones, como lo fu este mural de Coach en la foto de abajo, además de que en la mayoría de las tiendas hubo promociones y descuentos.


Así se vió Coach este año:






La segunda edición fue algo diferente, muchas tiendas decidieron hacer algo un poco más sencillo. Eso sí, tuvo más publicidad y fue más gente. Desde esa edición se desvirtuó un poco el significado del evento, ya que mucha gente iba por lo que fuera que dieran gratis en la tienda y muy poca gente iba verdaderamente a comprar.


¿Qué si creo que es algo negativo? Creo que es una estrategia inteligente para invitar a esa gente que no está tan familiarizada con la moda. Porque es un evento accesible, uno no tiene que desvivirse por ganar una entrada ni ser invitado, es una manera de transmitirle a la gente un poco del estilo de vida de la gente que se dedica y consume en el sector moda, por sólo una noche.


Tal vez la estrategia ha funcionado porque he visto a todo tipo de gente en el evento. Pero creo que el objetivo principal, al menos este año, no se ha cumplido. No sé si fue porque fui muy tarde pero vi muy poca gente comprando, pero la fila del Absolut en Express le daba la vuelta a la tienda. Ahí sí. Tal vez la revista y las tiendas deben plantearse cuál será su objetivo en el futuro: si atraer nuevos clientes o crear una experiencia única de compras para los clientes frecuentes.
En caso de que escogieran el último, tendrían que replantearse el evento, porque para ese tipo de clientes necesitarían transmitir otro tipo de experiencia.



Reclu en Juicy Couture.

Creo que eran los de Hello Seahorse en Buffalo by David Bitton.






Y bueno, si van el próximo año, yo les recomendaría que no abusen de los canapés y el vino. Se vale aceptarlos pero no es buffette. Y niñas: recuerden que es un evento para ir de compras, NO ES ANTRO, así que dejen los vestidos Bebe y sus tacones de 20 para otra ocasión.




Por último les dejo el link dónde pueden ver las fotos que tomé en la primera edición, para que se den una idea de lo que estoy hablando: http://www.flickr.com/photos/elliedurand/sets/72157627608310919/











Ellie





No hay comentarios.:

Publicar un comentario